seguro de cesantía AFC

¿Se puede descontar el seguro de cesantía o AFC de tu finiquito? consejos prácticos|2024

En caso que seas despedido por «necesidades de la empresa», es muy común de que al momento de firmar tu finiquito, te encuentres con la sorpresa de que tu empleador descuenta del dinero a pagar un concepto llamado «descuento de seguro de cesantía» o «descuento AFC» o «descuento aporte del empleador AFC» o similar; en definitiva, lo que hace tu ex empleador es restar de la indemnización por años de servicioa pagar, todo el dinero que este aportó a tu cuenta de seguro de cesantía.

Esto se produce porque en aquellos casos en que el despido es efectivamente por «necesidades de la empresa», y estas necesidades se encuentran debidamente acreditadas; la ley permite al empleador descontar de los años de servicio, todo el dinero que la empresa aportó a tu seguro de cesantía o AFC, pero solamente en caso de que el despido sea justificado.


Lo que debes tener claro, es que el descuento solo es legal si la causal es realmente aplicable, y quien debe declarar que la causal es efectivamente «necesidades de la empresa» es el JUEZ y NO el empleador, de modo que al declarar que la causal de despido no esta bien aplicada (situación que el 90 % de los casos no lo es, *fuente: El Mercurio, 27 de Agosto 2017), el trabajador tendrá derecho a que se devuelva todo el dinero descontado del finiquito por este concepto, y además un recargo adicional del 30% de los años de servicio.

¿Cómo evitar el descuento de AFC en el finiquito?


 La forma de evitar que te descuenten este dinero es contactar a un abogado laboral, ANTES DE FIRMAR EL FINIQUITO para que te asesore sobre cómo redactar una reserva específica para tu caso; o de lo contrario, puedes escribir al final del finiquito «Me reservo el derecho para demandar por despido injustificado, indebido o improcedente, descuento indebido de aporte AFC y base de cálculo del artículo 172 del Código del Trabajo”; de esta manera por lo menos no perderás el derecho a demandar estos conceptos. De todas formas, te recomendamos que te asesores para tu caso en partícular, ya que cada situación puede ser diferente.

¿Cuándo tu despido por necesidades de la empresa (artículo 161 inciso 1°) puede ser declarado como injustificado?

En primer lugar debes tener claro que las razones del despido y los detalles que justifican las supuestas «necesidades de la empresa» deben estar en la Carta de Despido, y si la carta no tiene detalles relevantes o utiliza un lenguaje genérico o impreciso, la empresa no podrá justificar el despido con otras razones que no estén descritas específicamente en la carta de aviso de despido. En otras palabras, no basta que la empresa señale una supuesta «reestructuración» o «reorganizacion» o algún concepto similar, sinó que debe explicar razones concretas y especificar en detalle como es que esto afecta al trabajador en concreto.

Por otro lado, las razones específicas que se señalen en la carta, deben ser verdad, y es el empleador quien debe probarlas, no el trabajador.

Las razones que se señalen en la carta de despido, no pueden ser cualquier tipo de fundamentos, sinó que deben ser razones absolutamente graves que hagan inviable la operación; además deben ser razones objetivas que no den lugar a mayor interpretación, además deben ser razones externas a la empresa, es decir, no se pueden fundar en una decisión propia del empleador, sinó que deben justificarse en la absoluta necesidad a raíz de factores externos; y además de todo esto, deben ser razones permanentes, es decir deben ser fundamentos que se mantengan en el tiempo (caso típico en el cual la empresa contrata a otro trabajador). Y tal como señalamos, todos estos fundamentos deben encontrarse en la carta de despido y es la empresa quien debe probar que son verdad.

Si es que necesitas asesoría para determinar si tu carta de despido se encuentra debidamente fundamentada, te recomendamos que nos contactes gratis por teléfono o whastapp .


📌Brindamos cómodos medios de contacto para entregarte un servicio serio y personalizado.
www.cumbreabogados.cl
✅oficina@cumbreabogados.cl
✅teléfono/ WhatsApp: +569 95061468
✅Dirección: Edificio Portal Maule (1 Norte 2 y 3 oriente #931) Oficina 518
.
⚠️ #WHATSAPPDIRECTO:
Para una respuesta más rápida dale click aquí desde tu celular y accede instantáneamente a nuestro WhatsApp sin tener que agregarnos a tu lista de contactos ¡Es muy sencillo!
CLICK AQUI:

https://api.whatsapp.com/send?phone=56995061468&text=Estimado%2C%20mi%20consulta%20es%20la%20siguiente%3A

Para mayor información y una consulta personalizada, envíanos tu pregunta.

12 comentarios en “seguro de cesantía (AFC) y Despido”

  1. Buenos días estimada, la forma de evitar el descuento del aporte es por medio de la declaración del despido injustificado, toda vez que la consecuencia de esta declaración es que se aumente la indemnización por años de servicio y además QUE SE DEVUELVA LO QUE SE ESTÁ DESCONTANDO INJUSTAMENTE DEL SEGURO DE CESANTÍA.
    Para ello le recomiendo que nos contacte ANTES DE FIRMAR EL FINIQUITO.

  2. Buenos días ,cuánto es el costo de sus servicios,estoy pronta volver al trabajo luego de licencia médica y estoy segura que seré despedida,están despidiendo y por necesidades de la empresa,pero siguen contrando nuevos trabajadores con el mismo sueldo , despiden a 2 contratan a 3,llevo 6 años con contrato indefinido y no quiero que me quieren el dinero del seguro

    1. Buenos días estimada,
      Nuestros honorarios se cobran «a resultas», lo que significa que el costo de los servicios es un porcentaje de lo obtenido y se cobra al momento de que usted reciba el dinero ganado gracias a nuestra gestión. El porcentaje de los honorarios variará caso a caso, sin embargo, lo pactamos de mutuo acuerdo al momento de que nos contacte y nos entregue los antecedentes.

  3. Hola me notificaron de la desvinculación el día 6 de abril de 2022 y en esa notificación aparecían los pagos a recibir yo firme ese aviso… pero resulta que en el finiquito a parecía un descuento de 780.000 por aporte seguro cesantia pero ya firme el finiquito, porque me dijeron que eso se iba a ver reflejado en mi seguro….

    1. Cumbre Abogados

      Buenos tardes estimada Daniela, dependiendo de la redacción del finiquito es posible que de todas formas se pueda tomar una acción al respecto,
      le recomiendo llamarnos por teléfono para analizar su problema.
      Saludos

    1. Buenas tardes estimada,
      Es posible oponerse al descuento pero debe asesorarse antes de firmar el finiquito, ya que cada caso tiene sus particularidades.
      Si quiere puede llamarnos al +569 95061468 para una asesoría gratuita por un abogado laboralista.
      Saludos cordiales

      1. Hola, me despidieron por la causal necesidades de la empresa, por reestructuración de la empresa y de mi cargo en particular, pidiendo otros conocimientos que yo no tengo, por lo que aclaran que buscarán a alguien más idóneo para la nueva definición del cargo. En este caso se puede hacer algo para que no me descuenten el monto correspondiente a su aporte al seguro de cesantia?

        1. Cumbre Abogados

          Buenas tardes estimada soledad,
          es posible que se pueda evitar; sin embargo, es importante analizar la carta de despido para poder estar seguros de ello.
          Le recomiendo que nos contacte por teléfono para resolver su duda.
          Saludos cordiales

    1. Buenas tardes estimado,
      Le recomiendo que nos contacte por teléfono o por whatsapp para atenderlo de forma mas personalizada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *